Saltar al contenido

Ejemplos de Preguntas del EGEL-Gastronomía y Cómo Resolverlas

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Fotografía de un profesor de clases en una aula enseñando

 

 

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Gastronomía (EGEL-Gastronomía) es un paso crucial para los estudiantes de gastronomía en su camino hacia la obtención de su título profesional. No solo mide los conocimientos adquiridos durante la carrera, sino que también evalúa las habilidades prácticas y el dominio de técnicas culinarias esenciales. Prepararse adecuadamente para este examen no solo es necesario para aprobar, sino que también es fundamental para destacar en el competitivo mundo de la gastronomía. En este artículo, exploraremos ejemplos de preguntas EGEL-Gastronomía, proporcionaremos una guía para interpretarlas y cómo prepararse para ellas de manera efectiva.

Estructura del examen EGEL-Gastronomía

Antes de adentrarnos en los ejemplos de preguntas, es fundamental entender la estructura general del EGEL-Gastronomía. El examen está diseñado para evaluar una amplia gama de conocimientos y habilidades que un estudiante de gastronomía debería haber adquirido a lo largo de su licenciatura. El EGEL-Gastronomía suele consistir en dos partes principales: una teórica y una práctica.

  1. Parte teórica: En esta sección, se evalúan aspectos como la teoría culinaria, técnicas de cocina, química de los alimentos, nutrición, gestión de cocina, costeo y manejo de recursos, entre otros. Las preguntas suelen ser de opción múltiple y presentan escenarios prácticos o problemas teóricos que el estudiante debe resolver.
  2. Parte práctica: Aquí, los estudiantes deben demostrar su capacidad para aplicar técnicas culinarias en situaciones controladas. Se pueden pedir preparaciones de recetas específicas, análisis sensoriales, maridajes de alimentos y bebidas, entre otros. Esta parte requiere habilidades prácticas y un conocimiento profundo de los ingredientes y su manipulación.

banner

Ejemplos de preguntas teóricas en el EGEL-Gastronomía

El enfoque principal del EGEL-Gastronomía es evaluar la capacidad del estudiante para aplicar sus conocimientos teóricos en contextos prácticos. A continuación, se presentan ejemplos de preguntas que los estudiantes pueden encontrar en la parte teórica del examen:

  1. Pregunta de teoría culinaria:
    • «¿Cuál de las siguientes técnicas culinarias es más adecuada para maximizar la retención de nutrientes en vegetales durante su cocción?»
      • A) Cocción al vapor
      • B) Hervido
      • C) Salteado
      • D) Cocción al horno
    • Explicación: Esta pregunta evalúa el conocimiento sobre cómo las diferentes técnicas de cocción afectan a los alimentos. La respuesta correcta es A) Cocción al vapor, ya que esta técnica permite que los vegetales se cocinen con un mínimo de pérdida de nutrientes. Las otras opciones, aunque comunes en cocina, no conservan los nutrientes de manera tan eficiente como la cocción al vapor.
  2. Pregunta sobre gestión de recursos y costos:
    • «Calcule el costo de un menú compuesto por los siguientes platos:
      • Entrante: Ensalada de atún con aderezo de cítricos (250 g de atún fresco a 150 MXN/kg, 100 g de lechuga a 10 MXN/100 g, 20 ml de aderezo a 25 MXN/100 ml)
      • Plato fuerte: Filete de ternera con reducción de vino tinto (200 g de ternera a 250 MXN/kg, 100 ml de vino tinto a 60 MXN/litro, guarnición de puré de papas a 30 MXN/kg)
      • Postre: Tarta de queso (100 g de queso crema a 200 MXN/kg, 50 g de galletas digestivas a 80 MXN/kg, 50 ml de crema para batir a 45 MXN/100 ml)
    • Explicación: Este tipo de pregunta evalúa la capacidad para calcular costos y manejar presupuestos en un entorno gastronómico. Es crucial que los estudiantes comprendan cómo calcular los costos de los ingredientes, así como su rendimiento en las porciones servidas. La pregunta exige un conocimiento práctico de costos por porción y cómo esos costos se traducen en el precio de venta de un plato.
  3. Pregunta sobre química de los alimentos:
    • «¿Cuál de las siguientes reacciones químicas es responsable de la formación de color en las carnes durante la cocción?»
      • A) Reacción de Maillard
      • B) Oxidación enzimática
      • C) Caramelización
      • D) Hidrolización
    • Explicación: La Reacción de Maillard (opción A) es responsable del cambio de color en las carnes al cocinarlas a alta temperatura. Esta reacción no solo produce color sino también sabor y aroma, elementos importantes en la gastronomía.
  4. Pregunta sobre nutrición y dietética:
    • «¿Cuál es el aporte calórico de un plato compuesto por 200 g de pasta cocida, 100 g de pollo a la parrilla y 50 g de espinacas al vapor?»
      • A) 350 kcal
      • B) 450 kcal
      • C) 550 kcal
      • D) 650 kcal
    • Explicación: Para responder correctamente, el estudiante debe conocer los valores calóricos aproximados de los alimentos comunes:
      • 200 g de pasta cocida (200 kcal)
      • 100 g de pollo (160 kcal)
      • 50 g de espinacas (20 kcal)
    • La suma total da como resultado 380 kcal, lo cual es cercano al valor más próximo ofrecido en las opciones, es decir, 450 kcal (respuesta B).
  5. Pregunta sobre técnicas de presentación de platos:
    • «¿Cuál de las siguientes técnicas de presentación es más efectiva para un plato de alta cocina?»
      • A) Apilado
      • B) En fan
      • C) En cruz
      • D) En espiral
    • Explicación: La respuesta correcta es B) En fan, ya que esta técnica permite una distribución equilibrada de los ingredientes en el plato, facilitando una mejor visualización y experiencia para el comensal. Las otras opciones tienen un propósito estético diferente, pero no son tan efectivas para una presentación profesional.

banner

Preparación efectiva para las preguntas del EGEL-Gastronomía

La preparación para el EGEL-Gastronomía no solo implica estudiar los temas específicos que se evalúan, sino también entender cómo aplicar ese conocimiento en un entorno práctico. Aquí hay algunas estrategias efectivas para prepararse para las preguntas del examen:

  1. Estudio teórico:
    • Revisa los libros de texto y material proporcionado durante la carrera universitaria, enfocándote en temas como las bases de la cocina, las técnicas de cocción, la química de los alimentos, la nutrición y la gestión de costos.
    • Utiliza apuntes de clase, presentaciones y materiales adicionales que puedan ofrecer una visión más detallada de los conceptos más complejos.
  2. Práctica con ejercicios de simulacro:
    • Realiza simuladores de examen EGEL-Gastronomía en línea para familiarizarte con el formato de las preguntas. Estas plataformas no solo reproducen el estilo de las preguntas sino que también te proporcionan retroalimentación inmediata sobre tus respuestas.
    • Resuelve ejercicios prácticos que incluyan cálculo de costos, preparación de recetas y análisis sensorial. Practicar bajo presión, como durante un simulacro, puede ayudarte a manejar mejor el estrés y el tiempo durante el examen real.
  3. Participar en grupos de estudio y foros:
    • Unirse a grupos de estudio o foros en línea donde otros estudiantes comparten experiencias y recursos puede proporcionar diferentes perspectivas sobre los temas del examen y ayudar a aclarar dudas.
    • Participar en discusiones sobre técnicas culinarias, recetas y gestión de recursos puede mejorar tu comprensión de los temas abordados en el examen.
  4. Estudio práctico:
    • Practica las técnicas culinarias en un ambiente controlado, como la cocina de tu universidad o en casa si tienes los equipos adecuados. La práctica no solo te ayudará a recordar los pasos correctos para cada técnica, sino que también te permitirá familiarizarte con el tiempo y la precisión necesarios para un entorno profesional.
    • Realizar pruebas de maridajes de alimentos y bebidas, análisis de ingredientes y pruebas sensoriales puede ayudarte a prepararte para las preguntas prácticas del EGEL-Gastronomía.
  5. Consulitar expertos y mentores:
    • Hacer preguntas a profesores y mentores que estén familiarizados con el examen y que puedan ofrecer consejos específicos basados en su experiencia puede ser invaluable. Ellos pueden proporcionarte ejemplos de preguntas y soluciones que no siempre están disponibles en los materiales de estudio convencionales.
    • Participar en talleres y seminarios de preparación para el EGEL puede ofrecer una visión más clara de lo que se espera y cómo los conocimientos adquiridos se aplican en el examen.

Conclusión

Prepararse para el EGEL-Gastronomía no solo requiere un conocimiento profundo de los conceptos teóricos y las técnicas culinarias, sino también la capacidad de aplicarlos de manera efectiva en un contexto profesional. Entender los tipos de preguntas que pueden aparecer en el examen y prepararse para ellas de manera estratégica es crucial para obtener un buen puntaje.

Al combinar un estudio teórico sólido con práctica intensiva y participación en simuladores de examen, los estudiantes pueden aumentar significativamente sus posibilidades de éxito en el EGEL-Gastronomía. Además, el uso de recursos adicionales, como grupos de estudio y tutorías, puede proporcionar un apoyo adicional para aclarar dudas y mejorar la comprensión de los temas complejos.

Prepararse para el EGEL-Gastronomía no solo es una oportunidad para demostrar el conocimiento adquirido, sino también una ocasión para consolidar las habilidades y técnicas que te harán destacar en el ámbito profesional de la gastronomía.