Saltar al contenido

Resuelve ejemplos del EXANI-III para fácilmente

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

fotografia de dos estudiantes haciendo tareas en una mesa

 

 

El Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es un requisito clave para quienes buscan continuar con estudios de posgrado en México. Para los aspirantes a programas de Psicología, como Psicoterapia, Psicología Clínica o áreas afines, este examen representa una oportunidad para demostrar habilidades académicas y competencias fundamentales. Este artículo ofrece ejercicios, ejemplos de preguntas y estrategias útiles para prepararse específicamente para el EXANI-III en el área de Psicología.

¿Qué evalúa el EXANI-III para Psicología?

El EXANI-III evalúa dos grandes áreas:

  1. Habilidades Cognitivas: Comprensión lectora, razonamiento matemático y razonamiento lógico. Estas competencias son esenciales para cualquier disciplina, incluida la Psicología.
  2. Conocimientos Específicos: Dependiendo del programa, se incluyen temas relevantes del área académica. En Psicología, los aspirantes deben estar preparados para preguntas sobre teorías psicológicas, metodología de investigación y prácticas clínicas.

banner

Importancia de practicar ejercicios del EXANI-III en Psicología

Realizar ejercicios y resolver ejemplos de preguntas es una de las estrategias más efectivas para prepararse para el EXANI-III. Estas actividades no solo ayudan a familiarizarse con el formato del examen, sino que también permiten identificar áreas de oportunidad y reforzar el conocimiento en temas específicos.

Ejemplo de pregunta de comprensión lectora

Pregunta:
Lee el siguiente fragmento:
«La psicoterapia cognitivo-conductual se basa en la idea de que los pensamientos, las emociones y las conductas están interrelacionados. Mediante la identificación y modificación de patrones disfuncionales de pensamiento, es posible generar cambios positivos en las emociones y comportamientos del paciente.»

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el enfoque de la psicoterapia cognitivo-conductual?
A) Las emociones determinan directamente el comportamiento.
B) Los pensamientos y las conductas son independientes entre sí.
C) Cambiar los patrones de pensamiento puede influir en las emociones y conductas.
D) Las conductas son más importantes que los pensamientos.

Respuesta correcta: C) Cambiar los patrones de pensamiento puede influir en las emociones y conductas.

Estrategia para responder:

  • Identifica las ideas principales del texto.
  • Relaciona las opciones con los conceptos clave del fragmento.
  • Elimina las opciones que sean inconsistentes con el enfoque planteado.

banner

Ejemplo de pregunta de razonamiento lógico

Pregunta:
En un grupo de estudiantes, todos los que estudian Psicología son buenos en razonamiento lógico. Mariana es estudiante de Psicología. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Mariana es buena en razonamiento lógico.
B) Mariana no es buena en razonamiento lógico.
C) Mariana podría no ser estudiante de Psicología.
D) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: A) Mariana es buena en razonamiento lógico.

Estrategia para resolver:

  • Analiza las premisas dadas.
  • Identifica las relaciones lógicas entre los elementos.
  • Selecciona la opción que respeta las reglas del razonamiento lógico.

Ejemplo de pregunta de razonamiento matemático

Pregunta:
Un psicólogo realiza 3 sesiones diarias de terapia durante 5 días a la semana. Si cobra $700 por sesión, ¿cuál es su ingreso semanal?

A) $10,500
B) $9,000
C) $7,500
D) $15,000

Respuesta correcta: A) $10,500

Estrategia para resolver:

  • Multiplica el número de sesiones por día (3) por el número de días (5): 3 × 5 = 15.
  • Multiplica el total de sesiones semanales (15) por el costo por sesión ($700): 15 × $700 = $10,500.

Ejercicios clave en el área de Psicología

1. Teorías psicológicas

Pregunta:
¿Cuál es un principio central de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura?
A) Las conductas son innatas y no se aprenden.
B) El aprendizaje ocurre exclusivamente a través de refuerzos directos.
C) Las personas aprenden observando e imitando a otros.
D) Las emociones no influyen en el aprendizaje.

Respuesta correcta: C) Las personas aprenden observando e imitando a otros.

2. Metodología de investigación

Pregunta:
Un psicólogo quiere medir el impacto de la privación de sueño en el rendimiento cognitivo. ¿Qué tipo de investigación debería realizar?
A) Estudio observacional.
B) Investigación experimental.
C) Análisis correlacional.
D) Revisión teórica.

Respuesta correcta: B) Investigación experimental.

Cómo diseñar un plan de estudio efectivo

  1. Divide el contenido en áreas clave:
    • Comprensión lectora.
    • Razonamiento lógico y matemático.
    • Temas específicos de Psicología, como teorías y metodología.
  2. Reserva tiempo para simulacros:
    Realiza un simulacro semanal para medir tu avance y acostumbrarte al formato del examen.
  3. Usa recursos confiables:
    Opta por libros especializados en Psicología y guías del EXANI-III avaladas por CENEVAL.
  4. Identifica tus áreas débiles:
    Registra las preguntas que más te cuestan y dedica tiempo adicional a esos temas.

Recursos recomendados para el EXANI-III en Psicología

  • Guías oficiales del CENEVAL: Estas contienen ejemplos de preguntas y explicaciones detalladas del examen.
  • Libros especializados: Textos como «Psicología: Teoría y Aplicaciones» pueden ser útiles para reforzar conocimientos específicos.
  • Plataformas en línea: Sitios web y apps con simulacros interactivos ayudan a practicar de forma dinámica.
  • Grupos de estudio: Compartir ideas y resolver ejercicios en equipo puede mejorar la comprensión de conceptos complejos.

Consejos finales para los aspirantes a Psicología

  • Mantén la calma durante el examen: El manejo del estrés es fundamental para rendir al máximo.
  • Practica con cronómetro: Familiarízate con el tiempo límite para cada sección.
  • Refuerza los conceptos básicos: En Psicología, dominar las teorías fundamentales y los métodos de investigación es clave para resolver preguntas específicas.
  • Sé constante: La preparación para el EXANI-III requiere dedicación y disciplina.

Con una preparación adecuada, ejercicios bien enfocados y el uso de recursos especializados, los aspirantes como Carlos Jiménez pueden maximizar sus posibilidades de éxito en el EXANI-III y alcanzar su meta de ingresar a un posgrado en Psicología. ¡El esfuerzo invertido hoy será clave para tu futuro profesional!