Saltar al contenido

Simulador EGEL Comunicación: Practica con preguntas reales

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Fotografia de dos alumnas sonriendo

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, mejor conocido como EGEL, es una herramienta diseñada por el CENEVAL para evaluar el dominio de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante la carrera. Este examen es un requisito clave para egresados que buscan demostrar su preparación académica y profesional.

Si estás próximo a enfrentarte al EGEL en Comunicación, entender el tipo de preguntas que enfrentarás puede marcar una gran diferencia en tu preparación. En este artículo, exploraremos ejemplos de preguntas, cómo están estructuradas y las mejores estrategias para abordarlas con éxito.

¿Qué mide el EGEL en Ciencias de la Comunicación?

El EGEL en Comunicación evalúa cuatro áreas fundamentales que reflejan los campos clave de la licenciatura:

  1. Diseño y producción de mensajes: Incluye el desarrollo de estrategias comunicativas y la creación de contenidos.
  2. Investigación de la comunicación: Aborda métodos de investigación cualitativa y cuantitativa aplicados al análisis de audiencias y fenómenos comunicativos.
  3. Teorías y análisis de la comunicación: Evalúa el conocimiento de marcos teóricos y su aplicación en diversos contextos.
  4. Gestión de proyectos de comunicación: Incluye la planificación, ejecución y evaluación de proyectos comunicativos en entornos organizacionales o sociales.

Comprender estas áreas te ayudará a identificar los temas prioritarios para tu preparación y a anticipar los tipos de preguntas que podrías encontrar.

banner

Ejemplo de preguntas por área temática

Diseño y producción de mensajes

Pregunta de opción múltiple
Una agencia publicitaria ha sido contratada para lanzar un nuevo producto dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años. La agencia propone un spot publicitario que será transmitido en redes sociales. ¿Cuál de las siguientes estrategias garantizaría mayor impacto en la audiencia?

a) Crear un mensaje genérico para cualquier plataforma.
b) Incorporar elementos interactivos que promuevan la participación.
c) Emplear una narrativa formal para transmitir credibilidad.
d) Diseñar el contenido exclusivamente en formato escrito.

Respuesta correcta: b) Incorporar elementos interactivos que promuevan la participación.

Consejo para resolver este tipo de preguntas: Analiza el contexto planteado y selecciona la opción que mejor se alinee con los objetivos de la campaña y las características del público objetivo.

Investigación de la comunicación

Pregunta de caso práctico
Un investigador de comunicación está estudiando los hábitos de consumo de medios en un grupo de adolescentes. Decide realizar un estudio utilizando encuestas y grupos focales. ¿Qué ventaja aporta combinar estas dos metodologías?

a) Permite obtener datos cuantitativos más precisos.
b) Facilita una comprensión profunda desde múltiples perspectivas.
c) Reduce significativamente el tiempo necesario para recolectar datos.
d) Garantiza resultados objetivos y generalizables.

Respuesta correcta: b) Facilita una comprensión profunda desde múltiples perspectivas.

Consejo para abordar preguntas de investigación: Familiarízate con los enfoques metodológicos de la comunicación. Comprender las diferencias entre métodos cuantitativos y cualitativos te ayudará a responder con mayor confianza.

banner

Teorías y análisis de la comunicación

Pregunta teórica
Según Marshall McLuhan, el concepto de «el medio es el mensaje» implica que:

a) El contenido de un mensaje es más importante que el canal utilizado.
b) La tecnología afecta directamente cómo se interpreta la información.
c) El público determina el significado del mensaje sin influencia del medio.
d) La eficacia de la comunicación depende únicamente del emisor.

Respuesta correcta: b) La tecnología afecta directamente cómo se interpreta la información.

Consejo para este tipo de preguntas: Revisa las teorías de comunicación más relevantes, como la de McLuhan, Habermas o Lasswell, para comprender sus implicaciones en la práctica profesional.

Gestión de proyectos de comunicación

Pregunta de análisis
Un equipo de comunicación debe desarrollar una campaña de responsabilidad social para una empresa. Durante la planificación, el equipo realiza un análisis FODA. ¿Qué aspecto corresponde a una «debilidad»?

a) El presupuesto limitado para implementar la campaña.
b) La percepción negativa de la marca en redes sociales.
c) La alta competencia en el sector empresarial.
d) El apoyo de una ONG para colaborar en la campaña.

Respuesta correcta: a) El presupuesto limitado para implementar la campaña.

Consejo para gestionar preguntas sobre proyectos: Familiarízate con herramientas de análisis estratégico y ejemplos reales de gestión de proyectos en comunicación.

¿Cómo abordar las preguntas del EGEL?

El EGEL está diseñado con preguntas de opción múltiple, cada una con un enunciado claro y opciones de respuesta. Aunque este formato parece sencillo, las opciones suelen ser similares para desafiar tu capacidad de análisis crítico.

Aquí hay algunas estrategias clave para responder:

  1. Lee atentamente cada enunciado: Muchas preguntas incluyen información esencial que puede guiarte hacia la respuesta correcta.
  2. Identifica palabras clave: Busca términos relevantes que te ayuden a descartar respuestas incorrectas.
  3. Evita suposiciones: Basa tus respuestas en conocimientos concretos, no en suposiciones.
  4. Responde todas las preguntas: No hay penalización por errores, así que intenta responder incluso si tienes dudas.

Consejos para prepararte con ejemplos de preguntas

  1. Simuladores en línea: Herramientas digitales que replican el formato del examen son ideales para practicar con preguntas reales.
  2. Guías de estudio oficiales: El CENEVAL ofrece materiales específicos para el EGEL que incluyen ejemplos de preguntas y temas prioritarios.
  3. Grupos de estudio: Compartir ideas y resolver dudas con compañeros puede ayudarte a comprender mejor las áreas más complicadas.
  4. Revisión de materiales académicos: Repasa tus apuntes y libros de texto para reforzar los conceptos clave de la carrera.

Reflexión final

El éxito en el EGEL Ciencias de la Comunicación depende de tu preparación y de tu capacidad para comprender y aplicar los conocimientos adquiridos durante la licenciatura. Familiarizarte con ejemplos de preguntas te permitirá identificar patrones y áreas de oportunidad, lo que se traduce en mayor confianza al momento de presentar el examen.

Recuerda que el EGEL no es solo un requisito académico, sino una oportunidad para demostrar tu dominio profesional en comunicación. Dedica tiempo a tu preparación, utiliza los recursos disponibles y confía en tus habilidades para alcanzar un resultado sobresaliente. ¡El éxito está en tus manos!