Prepararse para el Examen General de Egreso de Licenciatura en Derecho (EGEL-DERECHO) del CENEVAL puede ser un desafío, pero una estrategia clave para alcanzar un resultado sobresaliente es el uso de resúmenes efectivos. Los resúmenes no solo condensan el contenido más importante, sino que también te ayudan a entender y memorizar los conceptos esenciales. En este artículo, exploraremos cómo crear y utilizar resúmenes de manera eficiente, además de cubrir los temas más relevantes del EGEL-DERECHO.
¿Por qué son importantes los resúmenes para el EGEL-DERECHO?
El EGEL-DERECHO evalúa conocimientos y competencias adquiridas durante toda la licenciatura en Derecho. Abarca una amplia gama de temas, desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas. En este contexto, los resúmenes se convierten en herramientas esenciales para:
- Ahorrar tiempo: Revisar contenido condensado es más rápido que leer libros completos o apuntes extensos.
- Organizar la información: Facilitan la estructuración de conceptos y relacionan temas clave.
- Reforzar el aprendizaje activo: Al crear tus propios resúmenes, te obligas a procesar y comprender la información.
Temas fundamentales del EGEL-DERECHO que debes resumir
El examen CENEVAL en Derecho se divide en cuatro áreas principales. A continuación, te presentamos un desglose de estas áreas junto con ideas sobre cómo resumir cada una.
1. Derecho Constitucional y Administrativo
Este bloque cubre principios constitucionales, derechos fundamentales y la estructura del Estado, además de los procedimientos administrativos y recursos legales disponibles.
- Conceptos clave:
- Principios de supremacía constitucional
- Organización del poder público
- Juicio de amparo (concepto, tipos y procedimiento)
- Acto administrativo y sus elementos
Cómo resumir este tema:
Crea un cuadro comparativo sobre las facultades de cada poder del Estado y su relación con los derechos fundamentales. También puedes elaborar diagramas de flujo para entender los procedimientos administrativos y del juicio de amparo.
2. Derecho Civil y Mercantil
Esta área abarca los contratos, las obligaciones, los derechos reales y personales, así como los principales elementos del derecho mercantil, como títulos de crédito y sociedades mercantiles.
- Conceptos clave:
- Contratos más comunes (compraventa, arrendamiento, donación)
- Elementos esenciales de las obligaciones
- Tipos de sociedades mercantiles
- Títulos de crédito y su circulación
Cómo resumir este tema:
Usa mapas mentales para visualizar los diferentes tipos de contratos y sus elementos principales. También, crea tablas para comparar las características de las sociedades mercantiles y los tipos de títulos de crédito.
3. Derecho Penal y Procesal Penal
Esta sección incluye los fundamentos del derecho penal, la clasificación de los delitos, y el sistema penal acusatorio y oral.
- Conceptos clave:
- Elementos del delito (conducta, tipicidad, culpabilidad, punibilidad)
- Etapas del proceso penal acusatorio
- Derechos de las víctimas y de los acusados
- Principios del juicio oral
Cómo resumir este tema:
Elabora una lista de los elementos del delito con ejemplos prácticos para cada uno. Utiliza un esquema para detallar las etapas del proceso penal, desde la investigación inicial hasta la sentencia.
4. Derecho Laboral y Fiscal
Incluye temas como relaciones laborales, contratos colectivos y procedimientos laborales, así como fundamentos del sistema tributario mexicano.
- Conceptos clave:
- Contrato individual y colectivo de trabajo
- Tipos de impuestos en México (ISR, IVA, IEPS)
- Procedimientos para resolver conflictos laborales
- Principios de equidad y proporcionalidad fiscal
Cómo resumir este tema:
Crea diagramas que expliquen las relaciones laborales y los pasos para resolver conflictos laborales. Para la parte fiscal, utiliza cuadros sinópticos para entender los tipos de impuestos y sus características.
Estrategias para crear resúmenes efectivos
- Utiliza tus propios apuntes: Aunque existen muchas guías y recursos en línea, es más efectivo trabajar con el material que ya has procesado durante tus clases.
- Identifica palabras clave: Al resumir, enfócate en términos importantes como «principios constitucionales», «contratos», «delitos» o «impuestos». Estas palabras no solo son cruciales para el examen, sino también para tu preparación.
- Sé visual: Los esquemas, mapas mentales y diagramas de flujo no solo facilitan la memorización, sino que también te ayudan a comprender relaciones complejas entre conceptos.
- Resúmenes breves y concisos: Limita cada tema a una hoja o una página digital. Esto te obligará a enfocarte en lo más relevante.
- Agrupa información relacionada: Conecta conceptos que se vinculan entre sí, como las obligaciones civiles y los contratos, o el sistema penal y los derechos humanos.
Recursos útiles para elaborar tus resúmenes
- Guías oficiales del CENEVAL: Consulta las guías más recientes para el EGEL-DERECHO. Estas indican exactamente qué temas serán evaluados.
- Simulacros y exámenes anteriores: Analiza las preguntas más comunes y usa esta información para priorizar los temas en tus resúmenes.
- Libros de texto recomendados: Utiliza materiales reconocidos en cada área del derecho, como tratados de derecho constitucional, penal o mercantil.
Cómo usar tus resúmenes en la preparación final
- Revisión diaria: Dedica 20-30 minutos al día a repasar uno o dos resúmenes.
- Simulacros con tus resúmenes: Antes de realizar un simulacro, revisa los resúmenes relacionados con las áreas que cubrirás.
- Actualiza y mejora tus resúmenes: Si encuentras nueva información o te das cuenta de que algún tema no está claro, no dudes en actualizar tus notas.
Conclusión
Los resúmenes son una herramienta poderosa para afrontar el EGEL-DERECHO con confianza. No solo te permiten organizar la información de manera efectiva, sino que también te ayudan a reforzar tu aprendizaje y a identificar las áreas en las que necesitas enfocarte.
Recuerda que la clave para aprobar este examen está en combinar la teoría con la práctica. Usa tus resúmenes como base, pero complementa tu preparación con simulacros y ejercicios. Con dedicación y una estrategia bien planificada, estarás listo para obtener un resultado sobresaliente en el examen CENEVAL.
¿Ya comenzaste a preparar tus resúmenes? ¡El momento perfecto para empezar es ahora!