TABLA DE CONTENIDOS
Toggle
El Examen Técnico Superior Universitario como Policía Investigador (EGATSU-PI), aplicado por el CENEVAL, es una evaluación que mide las competencias, habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse de manera profesional en investigaciones policiales. Este examen representa una oportunidad única para quienes desean formalizar su carrera en el ámbito de la seguridad pública, al tiempo que abre puertas a oportunidades laborales en instituciones gubernamentales.
En este artículo, exploraremos ejemplos de preguntas del EGATSU-PI, el formato del examen y estrategias clave para prepararte, con el fin de que enfrentes esta evaluación con confianza y seguridad.
¿Qué Evalúa el EGATSU-PI?
El EGATSU-PI está diseñado para medir competencias esenciales en áreas como:
- Conocimientos generales y específicos: Incluye fundamentos legales, principios de investigación criminal y técnicas policiales.
- Habilidades analíticas: Capacidad para interpretar información, identificar patrones y resolver problemas en contextos policiales.
- Competencias técnicas: Uso adecuado de procedimientos, herramientas y protocolos en investigaciones.
La estructura del examen incluye tanto preguntas de opción múltiple como ejercicios prácticos que simulan escenarios reales, lo que asegura una evaluación integral de las habilidades de los aspirantes.
Formato del Examen
El EGATSU-PI se compone de secciones específicas que evalúan distintas áreas:
- Conocimientos legales y normativos: Leyes nacionales e internacionales aplicables al ámbito de la seguridad.
- Métodos y técnicas de investigación: Procedimientos para la recopilación, análisis y preservación de evidencia.
- Ética y responsabilidad profesional: Principios éticos que rigen la labor policial.
- Razonamiento lógico y matemático: Resolución de problemas utilizando habilidades cuantitativas.
- Comunicación escrita y comprensión lectora: Interpretación de textos legales y redacción de informes.
Ejemplo de Preguntas del EGATSU-PI
1. Conocimientos legales y normativos
Pregunta:
Un oficial encuentra a un sospechoso cometiendo un delito en flagrancia. Según el artículo 16 de la Constitución Mexicana, ¿qué pasos debe seguir para realizar la detención de manera legal?
Opciones:
a) Realizar la detención sin informar sus derechos al sospechoso.
b) Informar al sospechoso los motivos de su detención y sus derechos.
c) Proceder con la detención solo si hay una orden judicial previa.
d) Detenerlo y esperar la orden de un superior para continuar con el proceso.
Respuesta correcta: b) Informar al sospechoso los motivos de su detención y sus derechos.
Explicación:
El artículo 16 de la Constitución establece que cualquier detención debe realizarse respetando los derechos humanos del detenido, garantizando que se le informe de inmediato la causa de su arresto.
2. Métodos y técnicas de investigación
Pregunta:
¿Cuál es el procedimiento correcto para preservar una escena del crimen?
Opciones:
a) Recoger evidencia sin guantes para acelerar el proceso.
b) Permitir que cualquier persona observe la escena mientras se toma evidencia.
c) Delimitar el área con cinta de seguridad y registrar todo ingreso o salida de personal.
d) Mover objetos para facilitar el acceso a la evidencia.
Respuesta correcta: c) Delimitar el área con cinta de seguridad y registrar todo ingreso o salida de personal.
Explicación:
La preservación de la escena del crimen es crucial para evitar la contaminación de pruebas. El uso de cinta de seguridad y el control del acceso garantizan la integridad de la evidencia.
3. Razonamiento lógico y matemático
Pregunta:
Un vehículo se desplaza a 80 km/h en una persecución. Si el objetivo está a 240 kilómetros de distancia, ¿cuánto tiempo tardará en alcanzarlo, asumiendo que ambos mantienen una velocidad constante?
Opciones:
a) 2 horas
b) 3 horas
c) 4 horas
d) 5 horas
Respuesta correcta: b) 3 horas
Explicación:
El tiempo se calcula dividiendo la distancia entre la velocidad: 240 km ÷ 80 km/h = 3 horas.
4. Ética y responsabilidad profesional
Pregunta:
Un oficial recibe una oferta económica para omitir un reporte que podría comprometer a un funcionario público. Según el código de ética policial, ¿cuál es la acción correcta?
Opciones:
a) Aceptar la oferta si nadie más está al tanto.
b) Informar a un superior y proceder según los protocolos establecidos.
c) Ignorar la situación y continuar con su trabajo habitual.
d) Negociar mejores términos antes de tomar una decisión.
Respuesta correcta: b) Informar a un superior y proceder según los protocolos establecidos.
Explicación:
El código de ética policial establece que los oficiales deben actuar con integridad y denunciar cualquier intento de corrupción.
5. Comunicación escrita y comprensión lectora
Pregunta:
Lee el siguiente fragmento y responde:
«El proceso de investigación criminal debe basarse en principios de imparcialidad, objetividad y respeto a los derechos humanos.»
¿Cuál de las siguientes acciones es contraria a este principio?
Opciones:
a) Documentar cada paso del proceso investigativo.
b) Entrevistar a testigos de manera respetuosa.
c) Alterar evidencia para obtener un resultado favorable.
d) Consultar las leyes vigentes antes de proceder.
Respuesta correcta: c) Alterar evidencia para obtener un resultado favorable.
Explicación:
La imparcialidad y objetividad son fundamentales en cualquier investigación. Alterar evidencia compromete la integridad del proceso y viola derechos humanos.
Estrategias para Prepararte
1. Familiarízate con el temario
Revisa la guía oficial del EGATSU-PI proporcionada por el CENEVAL. Esto te permitirá identificar las áreas clave de estudio.
2. Practica con simuladores
Existen simuladores en línea que replican el formato del examen. Estas herramientas te ayudarán a familiarizarte con el tipo de preguntas que enfrentarás.
3. Crea un plan de estudio
Dedica tiempo específico a cada sección del examen, asegurándote de repasar temas como legislación, técnicas de investigación y habilidades analíticas.
4. Estudia casos prácticos
Analiza ejemplos reales de investigaciones policiales. Esto no solo fortalecerá tus conocimientos, sino que también te ayudará a aplicar lo aprendido en situaciones hipotéticas.
5. Refuerza tus habilidades de lectura y escritura
La capacidad de interpretar textos legales y redactar informes es esencial. Practica con documentos oficiales y escribe resúmenes claros y precisos.
Conclusión
El EGATSU-PI es más que un examen; es una prueba de las habilidades y competencias necesarias para desempeñarte como policía investigador. Conocer ejemplos de preguntas, como las presentadas aquí, te dará una ventaja significativa al prepararte.
Recuerda que la clave del éxito está en la constancia y en el uso de herramientas adecuadas. Dedica tiempo a estudiar, practica con simuladores y enfócate en fortalecer tus áreas de mejora.
Si estás buscando recursos adicionales para tu preparación, consulta nuestras guías y simuladores diseñados especialmente para el EGATSU-PI. ¡Tu futuro en la investigación policial está más cerca de lo que imaginas!