Saltar al contenido

¿Qué pasa si no apruebo el Examen EGEL de Turismo?

  • por
¡Compártelo en tus redes y ayúdanos a crecer!

Fotografía de siete jovenes mirando al sol sumamente felices

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Turismo (EGEL-Turismo), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una evaluación que mide los conocimientos y habilidades adquiridos durante la formación académica. Para muchos egresados, este examen representa un paso crucial hacia la obtención de su título profesional y el inicio de una carrera exitosa en el sector turístico. Sin embargo, surge una pregunta común entre los aspirantes: ¿Qué sucede si no apruebo el EGEL-Turismo?

Este artículo tiene como objetivo abordar esta inquietud en detalle, analizando las implicaciones de no obtener un resultado satisfactorio, las opciones disponibles en caso de reprobar y los pasos necesarios para retomar el camino hacia el éxito profesional.

El significado de los resultados en el EGEL-Turismo

Antes de comprender qué ocurre si no se aprueba, es importante entender cómo se califican los resultados del EGEL. El CENEVAL clasifica el desempeño de los sustentantes en tres niveles:

  1. Sobresaliente: Indica un desempeño excepcional, con habilidades y conocimientos ampliamente desarrollados.
  2. Satisfactorio: Representa un nivel adecuado para el ejercicio profesional, aunque con áreas de mejora.
  3. No satisfactorio: Refleja un desempeño que no cumple con los estándares mínimos establecidos.

Si el resultado es «No satisfactorio», significa que el sustentante no logró demostrar un nivel suficiente de competencias requeridas para el campo profesional de Turismo. Aunque esto puede ser desalentador, es importante recordar que reprobar el EGEL no es el fin del camino.

 

banner

Consecuencias de no aprobar el EGEL-Turismo

Las repercusiones de un resultado no satisfactorio varían según el contexto y las circunstancias individuales. A continuación, se presentan algunos posibles escenarios:

  1. Retraso en la obtención del título profesional:
    En muchas universidades, aprobar el EGEL es un requisito indispensable para titularse. Un resultado no satisfactorio puede retrasar este proceso hasta que el sustentante vuelva a presentar el examen y obtenga una calificación aprobatoria.
  2. Impacto en la percepción profesional:
    El EGEL-Turismo es una herramienta de evaluación reconocida a nivel nacional. Algunos empleadores valoran los resultados como un indicador de preparación académica. No aprobar puede influir en las primeras impresiones dentro del mercado laboral, aunque no necesariamente determine el éxito profesional a largo plazo.
  3. Necesidad de replantear estrategias de preparación:
    Un resultado negativo suele ser una llamada de atención sobre áreas de conocimiento que requieren mayor enfoque y estudio. Esto puede convertirse en una oportunidad para mejorar habilidades específicas antes de volver a presentar el examen.

Opciones disponibles si no apruebas el EGEL-Turismo

Si obtienes un resultado no satisfactorio, existen alternativas y pasos a seguir para superar esta situación. Aquí te presentamos las más relevantes:

  1. Volver a presentar el examen:
    El CENEVAL permite a los sustentantes inscribirse nuevamente en el EGEL. Antes de hacerlo, es fundamental analizar el reporte de resultados, el cual detalla las áreas de oportunidad. Este informe es clave para desarrollar un plan de estudio enfocado en mejorar los temas en los que hubo un desempeño deficiente.
  2. Participar en talleres de preparación:
    Existen talleres y cursos diseñados específicamente para quienes necesitan mejorar su rendimiento en el EGEL. Estas sesiones ofrecen prácticas con simuladores de examen, explicaciones de los temas más complejos y estrategias para manejar el tiempo durante la prueba.
  3. Buscar asesoramiento académico:
    Consultar con profesores, tutores o coordinadores de carrera puede ser invaluable. Ellos pueden ofrecer orientación sobre recursos de estudio adicionales, materiales recomendados y técnicas para abordar las preguntas del examen de manera más efectiva.
  4. Aprovechar recursos digitales:
    En línea, se encuentran disponibles guías, simuladores de exámenes y foros de discusión donde otros egresados comparten consejos y experiencias sobre cómo aprobar el EGEL. Estas herramientas pueden complementar tu preparación y ayudarte a ganar confianza.

Reflexión: el valor de la resiliencia

Reprobar el EGEL-Turismo puede ser un golpe emocional, pero no debe percibirse como un fracaso definitivo. Es importante mantener una perspectiva positiva y utilizar esta experiencia como una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Muchos egresados enfrentan este desafío y logran superarlo con determinación, dedicación y una estrategia de preparación bien planificada. Al final, lo que define a un profesional no es una sola evaluación, sino su capacidad para aprender de los obstáculos y seguir adelante con perseverancia.

banner

Consejos prácticos para la próxima oportunidad

Si decides volver a presentar el examen, considera los siguientes consejos:

  1. Estudia con propósito: Enfócate en las áreas donde obtuviste las calificaciones más bajas. Utiliza el reporte de resultados como una guía para identificar tus debilidades y trabajar en ellas.
  2. Practica con simuladores: Familiarizarte con el formato y el estilo de las preguntas puede reducir la ansiedad y mejorar tu desempeño en la prueba.
  3. Establece un horario de estudio: Dedica tiempo específico cada día para estudiar, asegurándote de cubrir todos los temas del temario oficial.
  4. Busca apoyo en comunidad: Unirte a grupos de estudio o comunidades en línea puede proporcionarte motivación y acceso a recursos adicionales.
  5. Controla el estrés: Practica técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, para mantener la calma antes y durante el examen.

Conclusión

No aprobar el EGEL-Turismo no es una barrera insuperable, sino una oportunidad para reflexionar, mejorar y regresar más preparado. Este examen es una herramienta para evaluar competencias, pero no define el potencial de un profesional en Turismo.

Con un enfoque renovado, recursos adecuados y el apoyo de tu entorno académico, puedes superar este desafío y avanzar hacia tus metas profesionales. El turismo es una industria vibrante y dinámica que necesita egresados comprometidos y bien preparados. Tu capacidad de perseverar ante los retos es lo que te permitirá destacar y contribuir al crecimiento de este sector tan apasionante.