
TABLA DE CONTENIDOS
ToggleEstructura del EGEL en Relaciones Internacionales
Antes de profundizar en los ejemplos de preguntas, es importante entender la estructura del examen. El EGEL-Relaciones Internacionales evalúa diferentes áreas fundamentales que engloban conocimientos teóricos y habilidades prácticas. Estas áreas incluyen:
- Política internacional y diplomacia.
- Economía internacional y desarrollo.
- Derecho internacional y organismos multilaterales.
- Análisis de conflictos y resolución.
Cada sección presenta preguntas de opción múltiple, donde se debe seleccionar la respuesta correcta de entre cuatro opciones. Además, se incluyen casos prácticos diseñados para evaluar tu capacidad de análisis y toma de decisiones en situaciones reales.
Ejemplo de Pregunta 1: Política Internacional y Diplomacia
Pregunta:
¿Cuál de las siguientes teorías de relaciones internacionales prioriza el interés nacional y la soberanía como principios fundamentales de la política exterior?
a) Teoría de la interdependencia.
b) Realismo político.
c) Constructivismo.
d) Liberalismo institucional.
Respuesta correcta:
b) Realismo político.
Explicación:
El realismo político se basa en la idea de que los Estados actúan principalmente en función de su interés nacional, enfatizando la soberanía y el poder como pilares fundamentales en la política internacional. Este marco teórico contrasta con enfoques como el liberalismo institucional, que prioriza la cooperación entre Estados mediante organismos internacionales.
Ejemplo de Pregunta 2: Economía Internacional y Desarrollo
Pregunta:
¿Qué institución internacional se encarga de supervisar el comercio global y resolver disputas comerciales entre sus miembros?
a) Fondo Monetario Internacional (FMI).
b) Organización Mundial del Comercio (OMC).
c) Banco Mundial.
d) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Respuesta correcta:
b) Organización Mundial del Comercio (OMC).
Explicación:
La OMC regula las normas que rigen el comercio internacional y actúa como un foro para la resolución de disputas entre países miembros. Aunque otras instituciones como el FMI y el Banco Mundial juegan roles importantes en la economía global, su enfoque principal no está en el comercio.
Ejemplo de Pregunta 3: Derecho Internacional y Organismos Multilaterales
Pregunta:
De acuerdo con el Estatuto de Roma, ¿cuál de las siguientes opciones no es considerada un crimen de competencia de la Corte Penal Internacional?
a) Genocidio.
b) Crímenes de guerra.
c) Crímenes de lesa humanidad.
d) Terrorismo.
Respuesta correcta:
d) Terrorismo.
Explicación:
El Estatuto de Roma establece la competencia de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes más graves de trascendencia internacional: genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Aunque el terrorismo es un delito grave, no está incluido específicamente en el Estatuto de Roma.
Ejemplo de Pregunta 4: Análisis de Conflictos y Resolución
Pregunta:
En un conflicto internacional, la mediación como método de resolución se caracteriza por:
a) La imposición de sanciones económicas.
b) El uso de fuerza militar como último recurso.
c) La intervención de un tercero neutral para facilitar el diálogo entre las partes.
d) La intervención directa de organismos multilaterales mediante resoluciones vinculantes.
Respuesta correcta:
c) La intervención de un tercero neutral para facilitar el diálogo entre las partes.
Explicación:
La mediación es un método pacífico que implica la participación de un tercero imparcial que busca ayudar a las partes enfrentadas a llegar a un acuerdo mutuo. Este enfoque contrasta con acciones más coercitivas, como sanciones o resoluciones vinculantes.
Estrategias para Responder Preguntas del EGEL
Además de familiarizarte con el tipo de preguntas, es crucial adoptar estrategias que te ayuden a maximizar tu desempeño:
- Lee con atención: Analiza cuidadosamente cada pregunta, asegurándote de entender los términos clave y las opciones antes de responder.
- Identifica palabras clave: Términos como «principal,» «no es» o «se caracteriza por» pueden determinar la respuesta correcta.
- Descarta opciones incorrectas: Reducir el número de posibles respuestas aumenta tus probabilidades de elegir la correcta.
- Apóyate en el razonamiento lógico: Incluso si desconoces la respuesta exacta, utiliza tu conocimiento general y lógica para llegar a una conclusión informada.
Recursos para Prepararte para el EGEL
La preparación para el EGEL-Relaciones Internacionales debe ser integral y estratégica. Aquí te presentamos algunos recursos que pueden ayudarte:
- Simuladores en línea: Herramientas digitales que recrean el formato del examen, permitiéndote practicar en un entorno similar al real.
- Guías oficiales del CENEVAL: Documentos que detallan la estructura del examen, los temas incluidos y ejemplos de preguntas.
- Grupos de estudio: Compartir conocimientos y discutir temas relevantes con compañeros puede enriquecer tu comprensión.
- Material académico complementario: Libros y artículos especializados en relaciones internacionales son excelentes para reforzar tu base teórica.
Importancia de Practicar con Ejemplos
Trabajar con ejemplos de preguntas similares a las del examen no solo mejora tu confianza, sino que también te ayuda a identificar áreas en las que necesitas concentrarte más. Al practicar, puedes aprender a manejar mejor el tiempo y desarrollar habilidades para responder con precisión, incluso bajo presión.
Conclusión
El EGEL en Relaciones Internacionales representa un desafío importante, pero con la preparación adecuada, es posible obtener un resultado destacado. Familiarizarte con el formato del examen, entender las áreas clave y practicar con ejemplos de preguntas te permitirá abordar el examen con mayor seguridad y eficacia.
Recuerda que el testimonio de desempeño obtenido en el EGEL puede ser un diferenciador significativo en tu carrera profesional o académica. Invierte tiempo en prepararte y utiliza todos los recursos a tu alcance para maximizar tus oportunidades de éxito. ¡Prepárate con dedicación y alcanza tus metas!